martes, 10 de mayo de 2011
letras del disco "The Wall" Pink Floyd
Etiquetas:
descargas
viernes, 25 de febrero de 2011
Las Escalas
ESCALAS DE GUITARRA
La definición mas usada al referirse a una escala musical es "sucesión de sonidos constitutivos de un sistema (tonalidad) que se suceden regularmente en sentido ascendente o descendente, y todos ellos con relación a un solo tono que da nombre a toda la escala".Esto quiere decir que cuando tocamos una melodía, formada por una serie de notas, ésta tendrá un determinado tono que depende directamente de las notas que la compongan. Al conjunto de todas las posibles notas de esa tonalidad es a lo que se le llama escala.
Algunos tipos de escalas de guitarra
ESCALA CROMATICA: Esta escala es las más importantes de todas las escalas ya que esta formada por todas las notas posibles. El resto de las escalas son subsidiarias de la escala cromática. La diferencia entre unas escalas y otras radica en los intervalos entre sus notas.ESCALA MAYOR: La escala mayor tiene 7 notas. Todas están separadas por un tono con excepción de los grados III-IV y VII-I. Sabiendo que ni el MI y el SI tienen sostenidos. Como ejemplo, la escala de DO mayor estaría formada por las siguientes notas: DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI
ESCALA MENOR: Al igual que la escala mayor, la escala menor también tiene 7 notas. De la escala menor existen 3clases diferentes: menor natural, menor armónica y menor melódica. La diferencia entre estos 3 tipos de escala es la alteración en las notas VI y VII.
ESCALAS PENTATONICAS: Las escalas pentatónicas son las escalas formadas por cinco notas. Son las mas fáciles de tocar y son muy utilizadas en el rock y el blues.
Para practicar con las escalas de guitarra lo mejor es empezar por las escalas pentatónicas, ya que son las más fáciles de aprender y las que dan mejor juego con un instrumento como la guitarra. Además es la escala mas utilizada en la música rock en general.
COMO LEER TABLATURAS
Esto es algo muy sencillo. Las seis lineas que tiene una tablatura son las seis cuerdas de una guitarra, la primera de arriba viene siendo la primera cuerda en la guitarra denominada mi representada con la letra "E" (Mi), luego consecutivamente "B"(SI), "G",(SOL), "D"(RE), "A"LA, y de nuevo "E"(MI). Los números representan el numero de traste al cual los dedos deben posicionarse.
Dejo dos ejemplos uno es con el mastil dibujado para que lo relacionen y el segundo es una tablatura ordinaria representando la nota E mayor.
Dejo dos ejemplos uno es con el mastil dibujado para que lo relacionen y el segundo es una tablatura ordinaria representando la nota E mayor.
E----0----------------------------------------------------- B----0----------------------------------------------------- G----1----------------------------------------------------- D----2----------------------------------------------------- A----2----------------------------------------------------- E----0-----------------------------------------------------Podéis ver que no es nada del otro mundo, ya leer una partitura viene siendo mas complicado pero yo recomiendo que descarguen el guitar pro y si ya lo tienen usenlo, ahi pueden ver de manera gráfica que valor tiene cada nota en cada espacio correspondiente del pentagrama
Etiquetas:
Leccion 3,
lectura de la tablatura
miércoles, 23 de febrero de 2011
SOMWHERE OVER THE RAINBOW
Canción compuesta para la película "Mago de Oz"
Over the rainbow (en inglés, Sobre el arcoiris) es una de las dos canciones más representativas del cine junto a Singing in the Rain. Fue interpretada por primera vez por Judy Garland. Data de finales de la década de los 1930, siendo el tema más recordado de la película de 1939, El mago de Oz. Su música fue compuesta por Harold Arlen y su letra escrita por Yip Harburg.
Especialmente escrita para Garland, la canción acompañaría a la actriz durante toda su vida: en todas sus apariciones públicas se le pedía que la cantara y desde su repentina muerte siempre se le ha relacionado con ella, con el Séptimo Arte y su letra y melodía han sido toda una fuente de inspiración para muchos.
La canción ha sido considerada en numerosas ocasiones como una de las más grandes del siglo XX,
Garland escribió sobre esta canción a Arlen:
«"Over the rainbow" se ha convertido en parte de mi vida. Simboliza tan bien los deseos y sueños de la gente que estoy segura de que ése es el motivo por el que la gente llora cuando la oye. La he cantado cientos de veces y sigue siendo la canción que llevo más cerca del corazón».
Segun Wikipedia figuran alrededor de 126 versiones de músicos que se han atrevido interpretar esta pieza
VERSIÓN DE IMPELLITTERI EN GUITARRA, Y OTROS CANTANTES QUE LA HAN INTERPRETADO Y PARA MI GUSTO SON DE DESTACAR
ACA ESTA ESTA VERSION CANTADA POR NINA HAGEN
OTRA MAS DE EVA CASSIDY
DISTINTAS TECNICAS EN GUITARRA ELECTRICA
Legato PlayingLa técnica Legato Playing, que en español se traduce a algo así como “ejecución con ligados” consiste en tocar la guitarra haciendo uso solamente de la mano izquierda y tocando lo menos posible la plumilla. En pocas palabras dejamos toda la carga de la ejecución a la mano izquierda mientras que la derecha la utilizamos solamente para evitar suciedad en el sonido y en algunos casos para hacer uso de técnicas.También el legato playing nos sirve para desarrollar velocidad o al menos para generar la ilusión de que se está haciendo algo muy rápido,si quieres dominar tapping, primero debes saber legatos. Hay dos formas de ejecutarla, con “Hammer-On” o con “Pull-Off”. Estas dos anteriores son también técnicas, y cuando tocamos juntos varios “Hammer-On” y varios “Pull-Offs” es entonces cuando se dice que estamos ejecutando la técnica Legato Playing. Si de momento te resulta confuso esto, no te preocupes vamos a ir paso por paso y te aseguro que terminando de leer este artículo habrás comprendido bien.
Hammer-On
La técnica “Hammer-On” al español mal traducido se diría “martillar encima”, y consiste en dejar caer los dedos sobre los trastes, dependiendo de cómo te acomodes puedes darle un plumillaso a la primera nota y las siguientes sostenerlas solamente con el “hammer”, o no utilizar la plumilla totalmente, depende de que tan cómodo te sientas y que tan fuerza tengas en los dedos. Pull-Off
La técnica “Pull-Off”, que al español todavía más mal masticado se diría simplemente “jalar” es totalmente lo contrario de la técnica anterior. Esta técnica es especialmente difícil de ejecutar cuando se está iniciando. El no conocer esta técnica es un error bastante común en guitarristas “autodidactas” (de esos que aprenden solos) ya que casi siempre aprenden sacando rolas de libros tipo “guitarra fácil”, tablaturas y de oído solamente. La cosa es que distinguir esta técnica de oído cuando se está iniciando es muy difícil, y los “guitarra fácil” y tablaturas, rara vez muestran las técnicas, casi siempre se limitan a solo dar los trastes y las pisadas.
Tapping
El tapping (también conocido como fingertapping) es una técnica instrumental de guitarra eléctrica y el bajo (instrumentos de cuerda). Éste es ejecutado utilizando los dedos de la mano de la uñeta para martillar las cuerdas sobre el mástil del instrumento, haciendo sonar las notas.
El tapping usualmente incorpora pull-offs y hammer-on (ligados), en donde los dedos de la mano izquierda también suenan, siendo en la misma cuerda, y pudiendo así tocar varias notas por pulso. El primero en usar esta técnica en la música rock fue Steve Hackett guitarrista de Genesis en los primeros discos del grupo. Pero finalmente sería Eddie Van Halen el impulsor y desarrollador del tapping a principios de los ochenta.
Hammer-On
La técnica “Hammer-On” al español mal traducido se diría “martillar encima”, y consiste en dejar caer los dedos sobre los trastes, dependiendo de cómo te acomodes puedes darle un plumillaso a la primera nota y las siguientes sostenerlas solamente con el “hammer”, o no utilizar la plumilla totalmente, depende de que tan cómodo te sientas y que tan fuerza tengas en los dedos. Pull-Off
La técnica “Pull-Off”, que al español todavía más mal masticado se diría simplemente “jalar” es totalmente lo contrario de la técnica anterior. Esta técnica es especialmente difícil de ejecutar cuando se está iniciando. El no conocer esta técnica es un error bastante común en guitarristas “autodidactas” (de esos que aprenden solos) ya que casi siempre aprenden sacando rolas de libros tipo “guitarra fácil”, tablaturas y de oído solamente. La cosa es que distinguir esta técnica de oído cuando se está iniciando es muy difícil, y los “guitarra fácil” y tablaturas, rara vez muestran las técnicas, casi siempre se limitan a solo dar los trastes y las pisadas.
Tapping
El tapping (también conocido como fingertapping) es una técnica instrumental de guitarra eléctrica y el bajo (instrumentos de cuerda). Éste es ejecutado utilizando los dedos de la mano de la uñeta para martillar las cuerdas sobre el mástil del instrumento, haciendo sonar las notas.
El tapping usualmente incorpora pull-offs y hammer-on (ligados), en donde los dedos de la mano izquierda también suenan, siendo en la misma cuerda, y pudiendo así tocar varias notas por pulso. El primero en usar esta técnica en la música rock fue Steve Hackett guitarrista de Genesis en los primeros discos del grupo. Pero finalmente sería Eddie Van Halen el impulsor y desarrollador del tapping a principios de los ochenta.
Aqui dejo un video de muestra del precursor de esta tecnica, Eddie Van Halen
Sweep Picking Es una técnica muy popular,que en Español podríamos decir que significa “Barrido”, Esta técnica consiste en hacer pocos movimientos y lograr muchas notas. Esto se hace moviendo la púa de arriba hacia abajo o viceversa.
Se utiliza generalmente en arpegios y escala (No siempre se especifica en las tablaturas).
Ejemplo
Ejemplo
Bend
Esta técnica es muy fácil, solo tocas la nota y levantas la cuerda, ¿Cuánto?, eso te lo dirán en la tablatura.
Con el bend puedes levantar ½ la cuerda, es decir que subirá medio tono la nota. También un “Full” es decir, que la nota subirá un tono y así hasta llegar al máximo.
Lo único malo de esto, es que si lo haces demasiado seguido puedes desgastar tus cuerdas. Se simboliza con una flecha.
Como ejemplo puedes escuchar el solo de "November Rain" de Guns and Roses en el cual es muy comun escuchar a Slash utilizando esta tecnica
Etiquetas:
LECCION 2
martes, 22 de febrero de 2011
LAS NOTAS DEL DIAPASON
EL DIAPASÓN
Lo siguiente que usted necesita conocer es el diapasón, o las notas que componen la guitarra. Las notas en una guitarra suben cromáticamente. En otras palabras, van de un medio paso a la vez. Así que si usted fuera a comenzar con una, las notas ascendería así ... A, A # / Bb, B, C, C # / Db, D, D # / Eb, E, F, F # / Gb, G, G # / Ab, A. Tenga en cuenta que, no hay sostenido entre B y E, tampoco hay bemol entre C y F.
Y que después del traste 12 se repiten las mismas notas del traste 1 en adelante, por esa razón se ilustra hasta ahi. Ahora estudia el diapasón y aprende las notas.talvez no las utilices de inmediato, pero si quieres jugar bien se necesita saber esto.
Y que después del traste 12 se repiten las mismas notas del traste 1 en adelante, por esa razón se ilustra hasta ahi. Ahora estudia el diapasón y aprende las notas.talvez no las utilices de inmediato, pero si quieres jugar bien se necesita saber esto.
Lo números en la parte inferior del diagrama representan los números de traste.
ROBERT JOHNSON
Robert Johnson
Información personal
Nombre real Robert Leroy Johnson
Nacimiento 8 de mayo de 1911
Origen Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos, Misisipi
Muerte 16 de agosto de 1938, 27 años
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos, Greenwood
Ocupación Cantautor
Información artística
Alias El Rey del Delta Blues
Género(s) Country blues, delta blues[1]
Instrumento(s) Voz, guitarra
Período de actividad 1929–1938
Web
Sitio web www.deltahaze.com/johnson
Ficha Robert Johnson en IMDb
Robert Johnson nacido como Robert Leroy Johnson (8 de mayo de 1911 – 16 de agosto de 1938) fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues conocido como "El Rey del Delta blues." Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de canto, habilidades de guitarra, y talento en la composición que influenciaron a generaciones de músicos, a pesar de solo haber dejado un registro de 29 canciones.
"El más importante músico de Blues que haya vivido".[2] Ocupó el 5º puesto en la lista de "Los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone.[3] Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986 en la categoría de "Early Influence" (Influencias tempranas).[4
Cuenta una conocida leyenda que Robert Johnson vendió su alma al diablo en el cruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Misisipi), a cambio de interpretar el blues mejor que nadie.
Bien fuera un pacto o las numerosas horas de estudio, la técnica depurada de Robert Johnson, unida a su voz un tanto fantasmal, se muestran magníficos en un buen número de temas continuamente revisados en el mundo del blues. Muchos de los que conocieron a Robert Johnson personalmente no dejaban de sorprenderse del talento de este joven músico. Los que viajaron y tocaron con él cuentan que podía mantener una conversación en una reunión llena de gente con la radio sonando de fondo sin prestarle aparentemente demasiada atención y al día siguiente tocar nota por nota cada una de las canciones que se habían emitido.
La vigencia del legado musical de Johnson se basa en una peculiar asunción de las estructuras musicales del blues rural anterior a él (Charlie Patton, Son House, Willie Brown, Blind Lemon Jefferson, etc.) y en la fuerza literaria de unos versos que hacen de él uno de los más insignes autores de la poesía popular estadounidense. Hay tres constantes en las letras de Johnson: lo efímero de las relaciones humanas, el vagabundeo incesante y los terrores irracionales.[7]
Yendo un paso más allá de la simple evolución folklórica, las letras de sus canciones conforman un imaginería personal en que se mezclan motivos religiosos, sexuales y festivos que impactan al oyente gracias a una singular precisión poética. En sus canciones emerge un universo personal de expresión y creatividad, no la mera reiteración de clichés tradicionales. Su inimitable estilo vocal, salpicado de escalofriantes falsetes, su generoso sentido de la libertad interpretativa (se han conservado algunas tomas alternativas de sus canciones, que muestran versiones radicalmente distintas de una misma canción en cuestión de minutos, como en el caso de Come on in my kitchen) han hecho de él una isla aparte en la historia del blues.
Su particular estilo como cantante y guitarrista ha sido siempre admirado por artistas como José Madero, Muddy Waters, Elmore James, Ry Cooder, Keith Richards, Bob Dylan o los integrantes del grupo Led Zeppelin.A través de Muddy Waters y los intérpretes británicos de blues de los años sesenta (John Mayall, Eric Clapton, Peter Green, Rolling Stones, etc.) su influencia es notabilísima en el rock. La explícita Lemon song de los Led Zeppelin rinde tributo a una de las estrofas de Me and the devil blues. Eric Clapton ha dedicado recientemente un álbum entero (Me and Mr. Johnson) (el Sr. Johnson y yo) a versionar el repertorio de Robert Johnson; también el guitarrista britanico Peter Green lo ha versionado en un disco llamado "The Robert Johnson Songbook".
Los Rolling Stones, Cream, Jimi Hendrix y en especial Eric Clapton han grabado versiones de sus canciones.
Fuente: Wikipediadomingo, 20 de febrero de 2011
Rodolphe Raffalli
GUITARRISTA FRANCÉS QUE TOCA AL MEJOR ESTILO DEL JAZZ
Etiquetas:
videos
THE BASILY BOYS
INCREIBLES
UN JAZZ FUSIONADO CON DISTINTOS RITMOS HASTA HACE POCO OÍ DE ELLOS, SON MUY BUENOS
LO MAS RECIENTE DE ELLOS
FUSIONANDO EL FLAMENCO... MUY BUENOS
The Basily Family
The Basily Band: Tucsi (violin), Popy (lead guitar), Gino (guitar), Zonzo (guitar), Martin Limberger (guitar), Antal Steixner (percussion) and Marc Giodano (bass guitar)
The Basily Boys: Zonzo (lead guitar), Noekie (guitar), Raklo (guitar) and Morice (bass guitar).
UN JAZZ FUSIONADO CON DISTINTOS RITMOS HASTA HACE POCO OÍ DE ELLOS, SON MUY BUENOS
LO MAS RECIENTE DE ELLOS
FUSIONANDO EL FLAMENCO... MUY BUENOS
The Basily Family
The Basily Band: Tucsi (violin), Popy (lead guitar), Gino (guitar), Zonzo (guitar), Martin Limberger (guitar), Antal Steixner (percussion) and Marc Giodano (bass guitar)
The Basily Boys: Zonzo (lead guitar), Noekie (guitar), Raklo (guitar) and Morice (bass guitar).
Etiquetas:
videos
GIPSY KINGS
Gran pieza de este grupo catalán "Gipsy Kings" excelentes guitarristas y muy buen sonido.
"PASSION"
"PASSION"
COMO TOCAR GAROTA DE IPANEMA
Etiquetas:
Guitarra Acustica,
Tabs
RONDO ALLA TURCA
Etiquetas:
Clasica,
Guitarra Acustica,
videos
EL COLIBRI
Etiquetas:
Clasica,
Guitarra Acustica,
videos
CANON EN D - JOHANN PACHELBEL
EXCELENTE TEMA DE MUSICA CLASICA
Etiquetas:
Clasica,
Guitarra Acustica,
videos
viernes, 18 de febrero de 2011
JIMI HENDRIX
Jimi Hendrix, guitarrista y cantante, fue la individualidad mas prodigiosa y original de la escena del Rock y del Rhythm & Blues. Era zurdo, pero curiosamente usaba guitarras normales con las cuerdas preparadas para los diestros colocadas en sentido contrario.
Nació el 27 de Noviembre de 1942 en Seattle, en el estado de Washington.
Jimi Hendrix sufrió un colapso mientras dormía en el Hotel Samarkand con su amiga Monika Danneman, debido a una mezcla exagerada de Barbitúricos, somniferos y alcohol se ahogó con su propio Vómito. Era el 18 de Septiembre de 1970 y faltaban dos meses para que Hendrix cumpliera 28 años.
De su genialidad y del poderío de su guitarra queda el testimonio de sus canciones, tales como:
"Angel", "Can your hear me?", "Castles are made of sand", "Crosstown traffic", "Electric Church", "First Look Around the corner", "Foxi Lady", "Love and Confusion", "May This Be Love", "I Don`t Live Today", "Manic Depression", "Purple Haze" , "Red House", "Remenber", "Third Stone From The Sun", "Voodoo Child", "Hey Joe", etc., que siguen expresando su pasión de vivir y de triunfar en un mundo inhóspito y hostil.
Con cada cambio generacional la figura de James Marshall Hendrix ha ido cobrando mas y mas dimensión. Desde su desaparicion, cada nueva andada de guitarristas le ha redescubierto y venerado por lo que tenía de unico y genial. Hendrix es el guitarrista de rock por excelencia. Tenía un Marshall y una Strato en el dormitorio, se preparaba el desayuno con la guitarra en ristre y era capaz de tocar, tocar y tocar, infatigablemente durante larguisimas sesiones de práctica sin desfallecer. Amaba profundamente la guitarra eléctrica. Hendriz se comprometió tanto con el instrumento y con su música, que su verdadero legado hay que buscarlo en ese punto, en esa actitud de utilizar todos los medios posibles para desarrollar la idea musical sin limites. Y en esa linea su mejor trabajo fue sin duda el doble Electric Laduland, un album imprescindible en la historia de la música de la segunda mitad del siglo XX.
Nació el 27 de Noviembre de 1942 en Seattle, en el estado de Washington.
Jimi Hendrix sufrió un colapso mientras dormía en el Hotel Samarkand con su amiga Monika Danneman, debido a una mezcla exagerada de Barbitúricos, somniferos y alcohol se ahogó con su propio Vómito. Era el 18 de Septiembre de 1970 y faltaban dos meses para que Hendrix cumpliera 28 años.
De su genialidad y del poderío de su guitarra queda el testimonio de sus canciones, tales como:
"Angel", "Can your hear me?", "Castles are made of sand", "Crosstown traffic", "Electric Church", "First Look Around the corner", "Foxi Lady", "Love and Confusion", "May This Be Love", "I Don`t Live Today", "Manic Depression", "Purple Haze" , "Red House", "Remenber", "Third Stone From The Sun", "Voodoo Child", "Hey Joe", etc., que siguen expresando su pasión de vivir y de triunfar en un mundo inhóspito y hostil.
Con cada cambio generacional la figura de James Marshall Hendrix ha ido cobrando mas y mas dimensión. Desde su desaparicion, cada nueva andada de guitarristas le ha redescubierto y venerado por lo que tenía de unico y genial. Hendrix es el guitarrista de rock por excelencia. Tenía un Marshall y una Strato en el dormitorio, se preparaba el desayuno con la guitarra en ristre y era capaz de tocar, tocar y tocar, infatigablemente durante larguisimas sesiones de práctica sin desfallecer. Amaba profundamente la guitarra eléctrica. Hendriz se comprometió tanto con el instrumento y con su música, que su verdadero legado hay que buscarlo en ese punto, en esa actitud de utilizar todos los medios posibles para desarrollar la idea musical sin limites. Y en esa linea su mejor trabajo fue sin duda el doble Electric Laduland, un album imprescindible en la historia de la música de la segunda mitad del siglo XX.
miércoles, 16 de febrero de 2011
METAL NEOCLASICO
Las progresiones de los acordes, los arpegios, los acordes partidos y las veloces escalas características toman su origen, principalmente, de los compositores de la música clásica, en especial Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Niccolo Paganini, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. Muchos de los guitarristas que tocan el estilo neoclásico normalmente son virtuosos muy entrenados, por lo que normalmente son llamados "Guitar Gods" (Dioses de la guitarra). No sólo existen guitarristas, también hay tecladistas virtuosos como: Alex Staropoli, Vitalij Kuprij, Michael Pinella o Jens Johansson.
Aunque quizás el mejor representante del estilo es Yngwie J. Malmsteen, que adaptó las técnicas de violín de Niccolo Paganini a la guitarra eléctrica con distorsión, los elementos de la música clásica han sido usados antes en el heavy metal y el hard rock, remontándonos a la época de Ritchie Blackmore del grupo Deep Purple, o en Rainbow, grupos con los cuales ya había adoptado influencias clásicas en su forma de tocar, por lo cual es considerado el creador de dicho género ya que su espectacular técnica para tocar la Fender Stratocaster, influencia, directa o indirectamente, a todos los posteriores guitarristas, notablemente, desde al ya mencionado Yngwie J. Malmsteen, hasta la música desarrollada por las bandas de Power Metal o Heavy Metal europeo. Otros guitarristas destacados del estilo son:Dave Murray,Kirk Hammett,Marty Friedman, Timo Tolkki, Vinnie Moore, Jason Becker,Walter Giardino, Randy Rhoads, Axel Rudi Pell, Joe Stump, Chris Impellitteri, entre otros.
Las bandas más destacadas de metal neoclásico son: Rainbow, Yngwie J. Malmsteen, Dark Moor, At Vance, Rhapsody of Fire, Galneryus, Stratovarius, Operatika, entre otros; aunque hay varias bandas que agregan estos sonidos a su música, y la intervienen con acompañamientos orquestales, a este género se le conoce como metal sinfónico.
Fuente: Wikipedia

Fuente: Wikipedia
Tipos de Guitarra Electrica
1. Les Paul (Gibson)
La Gibson Les Paul fue diseñada por el músico e inventor Lester William Polsfuss, más conocido como Les Paul. Fue la transición de una guitarra española a una guitarra eléctrica, así lo dijo su creador. Es utilizada en todos los géneros de la música. Para muchos es la guitarra mas emblemática de... Ver mas
La Gibson Les Paul fue diseñada por el músico e inventor Lester William Polsfuss, más conocido como Les Paul. Fue la transición de una guitarra española a una guitarra eléctrica, así lo dijo su creador. Es utilizada en todos los géneros de la música. Para muchos es la guitarra mas emblemática de la historia.
Famosos usuarios de esta guitarra son: Jimmy Page (Led Zeppelin), Slash (Guns N' Roses), Kirk Hammett y James Hetfield (Metallica), Billie Joe Armstrong (Green Day), Joe Perry (Aerosmith), Zakk Wylde (guitarrista de Ozzy Osbourne), entre muuuchos otros.
Famosos usuarios de esta guitarra son: Jimmy Page (Led Zeppelin), Slash (Guns N' Roses), Kirk Hammett y James Hetfield (Metallica), Billie Joe Armstrong (Green Day), Joe Perry (Aerosmith), Zakk Wylde (guitarrista de Ozzy Osbourne), entre muuuchos otros.
2. Stratocaster (Fender)
La tan famosa Fender Stratocaster, para muchos es la mejor guitarra de la historia. Junto a su eterna competidora, la Les Paul, nunca se ha dejado de producir. Es utilizada en todos los generos de la musica y ha sido "copiada" por varias marcas asiaticas debido a que por alguna razon lo unico... Ver mas
La tan famosa Fender Stratocaster, para muchos es la mejor guitarra de la historia. Junto a su eterna competidora, la Les Paul, nunca se ha dejado de producir. Es utilizada en todos los generos de la musica y ha sido "copiada" por varias marcas asiaticas debido a que por alguna razon lo unico patentado de esta guitarra es el clavijero.
Algunos de los usuarios de esta guitarra son:
Stevie Ray Vaughan, Kurt Cobain (Nirvana), Jimi Hendrix, Tom Morello, Kirk Hammett (Metallica), Rory Gallagher, David Gilmour (quien tiene la primera Stratocaster de la historia), entre muchos otros.
Algunos de los usuarios de esta guitarra son:
Stevie Ray Vaughan, Kurt Cobain (Nirvana), Jimi Hendrix, Tom Morello, Kirk Hammett (Metallica), Rory Gallagher, David Gilmour (quien tiene la primera Stratocaster de la historia), entre muchos otros.
3. SG (Gibson)
Esta guitarra de forma parecida a la Les Paul no era en realidad de esta forma. La primera edición no fue bien recibida y se tuvo que rediseñar totalmente y este fue el resultado, la Gibson SG, algunas la llegaron a llamar Les Paul Junior, poniéndola como hermana menor de la Les Paul. Es... Ver mas
Esta guitarra de forma parecida a la Les Paul no era en realidad de esta forma. La primera edición no fue bien recibida y se tuvo que rediseñar totalmente y este fue el resultado, la Gibson SG, algunas la llegaron a llamar Les Paul Junior, poniéndola como hermana menor de la Les Paul. Es mayormente usada en el rock alternativo y el heavy metal.
Algunos usuarios famosos de esta guitarra son:
Jimmy Page (Led Zeppelin), Tony Iommy (Black Sabbath), Daron Malakian (System Of A Down), Slash (Guns N' Roses), Angus Young, entre otros.
Algunos usuarios famosos de esta guitarra son:
Jimmy Page (Led Zeppelin), Tony Iommy (Black Sabbath), Daron Malakian (System Of A Down), Slash (Guns N' Roses), Angus Young, entre otros.
4. Jem (Ibanez)
Esta guitarra que tiene como co-diseñador al guitarrista Steve Vai, quien a diferencia de otros si permito la producción en masa de su guitarra para la venta. Lo innovador de esta guitarra es el hueco que tiene a un costado que simula una agarradera.
5. Flying V (Gibson)
La Gibson Flying V es una guitarra eléctrica popular, su principal característica es su diseño en forma de flecha. Es muy utilizada por guitarristas de heavy metal. Al igual que la Explorer, esta guitarra no tuvo éxito en su lanzamiento y volvió a ser producida después para repuntar como un cl... Ver mas
La Gibson Flying V es una guitarra eléctrica popular, su principal característica es su diseño en forma de flecha. Es muy utilizada por guitarristas de heavy metal. Al igual que la Explorer, esta guitarra no tuvo éxito en su lanzamiento y volvió a ser producida después para repuntar como un clásico de Gibson, que demando a varias marcas de guitarras por copiar el modelo.
Algunos usuarios famosos de esta guitarra son: Jimi Hendrix, Albert King, Dave Davies, Kirk Hammett (Metallica), Murdoc Niccals (Gorillaz).
Algunos usuarios famosos de esta guitarra son: Jimi Hendrix, Albert King, Dave Davies, Kirk Hammett (Metallica), Murdoc Niccals (Gorillaz).
6. Telecaster (Fender)
La Fender Telecaster, llamada a veces "la tabla", ha sido atravez de la historia como la hermana menor de la Stratocaster y algunas veces competidora de la Gibson SG. Se ha hecho incondicional en la música country y algunas veces en el soft rock. Algunos usuarios famosos son: Keith Richards... Ver mas
La Fender Telecaster, llamada a veces "la tabla", ha sido atravez de la historia como la hermana menor de la Stratocaster y algunas veces competidora de la Gibson SG. Se ha hecho incondicional en la música country y algunas veces en el soft rock.
Algunos usuarios famosos son: Keith Richards (Rolling Stones), Bob Dylan, Pete Townshend (The Who), Albert Collins, Syd Barrett (Pink Floyd), entre otros.
Algunos usuarios famosos son: Keith Richards (Rolling Stones), Bob Dylan, Pete Townshend (The Who), Albert Collins, Syd Barrett (Pink Floyd), entre otros.
7. Explorer (Gibson)
La Explorer en un principio se llamaba Futura por su diseño supuestamente "futurista" para la época en que se creo, después se detuvo su producción por la baja demanda y tardo casi veinte años en volver a ser producida junto a su hermana, la Flying V. Algunos de los famosos usuarios son: James... Ver mas
La Explorer en un principio se llamaba Futura por su diseño supuestamente "futurista" para la época en que se creo, después se detuvo su producción por la baja demanda y tardo casi veinte años en volver a ser producida junto a su hermana, la Flying V.
Algunos de los famosos usuarios son:
James Hetfield (Metallica), Eric Clapton, Allen Collin (Lynyrd Skynyrd), Dave Grohl (Foo Fighters), The Edge (U2).
Algunos de los famosos usuarios son:
James Hetfield (Metallica), Eric Clapton, Allen Collin (Lynyrd Skynyrd), Dave Grohl (Foo Fighters), The Edge (U2).
8. VMNT (Dean)
Esta guitarra es invención de Dave Mustaine (ex-integrante de Metallica) que tomo el diseño de la Flying V y le dio un toque mas agresivo; esto le trajo varios problemas con Gibson, quienes lo demandaron por "copiar" su modelo pero después de todos esos problemas, resulto esta guitarra que se ha... Ver mas
Esta guitarra es invención de Dave Mustaine (ex-integrante de Metallica) que tomo el diseño de la Flying V y le dio un toque mas agresivo; esto le trajo varios problemas con Gibson, quienes lo demandaron por "copiar" su modelo pero después de todos esos problemas, resulto esta guitarra que se ha ganado a muchos en el ámbito del heavy metal.
9. Apex1 (Ibanez)
Esta guitarra es una idea de Munky (guitarrista de Korn) que le pidió a la empresa Ibanez una guitarra con un cuerpo clásico solo que le agrego una séptima cuerda mas grave y acabado como de piedra. Solo Head (ex-guitarrista de Korn) y Munky tienen en función una de estas guitarras aunque se ha... Ver mas
Esta guitarra es una idea de Munky (guitarrista de Korn) que le pidió a la empresa Ibanez una guitarra con un cuerpo clásico solo que le agrego una séptima cuerda mas grave y acabado como de piedra. Solo Head (ex-guitarrista de Korn) y Munky tienen en función una de estas guitarras aunque se ha hecho muy famosa por su innovadora séptima cuerda.
10. Iceman (Ibanez)
Esta guitarra es una de las primeras producidas por Ibanez. Es de las pocas guitarras aparte de la Les Paul y la Stratocaster, que han sobrevivido el paso del tiempo sin dejar de ser producidas aunque con muchos altibajos. Algunos usuarios de esta guitarra son: Paul Stanley (Kiss), Sam Totman... Ver mas
Esta guitarra es una de las primeras producidas por Ibanez. Es de las pocas guitarras aparte de la Les Paul y la Stratocaster, que han sobrevivido el paso del tiempo sin dejar de ser producidas aunque con muchos altibajos.
Algunos usuarios de esta guitarra son: Paul Stanley (Kiss), Sam Totman (Dragonforce), Jay Juenger (White zombie) y Daron Malakian (System Of A Down) quien innovo con sus Iceman Custom.
Algunos usuarios de esta guitarra son: Paul Stanley (Kiss), Sam Totman (Dragonforce), Jay Juenger (White zombie) y Daron Malakian (System Of A Down) quien innovo con sus Iceman Custom.
11. Jaguar (Fender)
Esta guitarra vino acompañada en su linea por otros dos modelos pero fue la que sobresalio. Se le puede decir como la prima de la Stratocaster y la Telecaster, aunque se alejo del ambito de estas, siendo reconocida mas bien en el rock alternativo. Algunos usuarios famosos de esta guitarra son... Ver mas
Esta guitarra vino acompañada en su linea por otros dos modelos pero fue la que sobresalio. Se le puede decir como la prima de la Stratocaster y la Telecaster, aunque se alejo del ambito de estas, siendo reconocida mas bien en el rock alternativo.
Algunos usuarios famosos de esta guitarra son: Kim Gordon (Sonic Youth), Kurt Cobain (Nirvana), Brian Molko (Placebo), John Frusciante (Red Hot Chili Peppers), entre otros.
Algunos usuarios famosos de esta guitarra son: Kim Gordon (Sonic Youth), Kurt Cobain (Nirvana), Brian Molko (Placebo), John Frusciante (Red Hot Chili Peppers), entre otros.
Grandes Guitarristas Flamencos
Segunda mitad del siglo XIX | Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX |
Paquirri Patiño (1829-1902) Paco el Barbero Javier Molina Cundí (1868-1956) Maestro Román Salvador Ballesteros Paco el de Lucena (1859-1898) Rafael Marín Habichuela Miguel Borrull Castelló Juan Gandulla Luis Molina José Capinetti | Ramón Montoya (1879-1949) Manolo de Huelva Manuel Moreno "Moraíto" Juanito Serrano Perico el del Lunar (1894-1964) Luis Maravilla Mario Escudero Mariano de Córdoba Pepe Martínez Paco Aguilera Rafael Nogales Carmona |
Siglo XX
Niño de Huelva o Manolo de Huelva (1892-1976)
Niño Ricardo (Manuel Serrapi Sánchez, 1904-1972)
Melchor de Marchena (1907-1980)
Agustín Castellón Campos, alias "Sabicas" (1912-1990)
Félix de Utrera
Fernando Sirvent
Carlos Montoya
David Moreno
José Motos
Manitas de Plata
Pepe Romero
Paco Cepero
Diego el del Gastor (1908-1973)
Paco el de Antequera
Manuel Cano
Andrés Batista
Brenes
Enrique de Melchor
Pepe Habichuela
Parrilla de Jerez
Víctor Monge "El Serranito"
Manolo Sanlúcar
Paco de Lucía (= Francisco Sánchez Gómez)
Más recientes
Pedro Bacán
Diego Carrasco
Moraito Chico
Tomatito
Salva del Real
Xesus Pimentel
Raimundo Amador
Gerardo Núñez
Rafael Riqueni
José Antonio Rodríguez
Juan Manuel Cañizares
Vicente Amigo
José Luis Rodríguez
Rayito (Madrid, 1983
Grandes maestros de la guitarra clásica en España |
Fernando Sor (= José Ferrán Macario Sors, 1778-1839)
Dionisio Aguado (1784 -1849)
Francisco Tárrega (1852-1909)
Miguel Llovet (1878-1937)
Domingo Prat (1886-1944)
Emilio Pujol Vilarrubi (1886.-1980)
Andrés Segovia (1893-1987)
Regino Sainz de la Maza (1896-1981)
Narciso Yepes (1927-1997)
Virtuosos de la guitarra clásica fuera de España:
Christopher Parkening
David Russell
John Williams
Julian Bream
L. A. Guitar Quartet
Sharon Isbin
Etiquetas:
Flamenca
domingo, 13 de febrero de 2011
PACO DE LUCIA
Entre dos aguas
Descargar partitura aquí
Descargar partitura aquí
miércoles, 9 de febrero de 2011
Sweep Picking
Etiquetas:
Ejercicios,
Guitarra Electrica
Metallica - Seek and Destroy
TAMBIÉN ESTA ESTA OTRA EXPLICACIÓN CON SU DEBIDO TAB
LA DESCARGA SE ENCUENTRA ACA
http://www.farhatguitar.com/paginasiframes/canciones%20videos/Metallica/seek%20and%20destroy/PDF/seek_and_destroyd_tab.pdf
Etiquetas:
Guitarra Electrica,
Tabs
El siguiente ejercicio es como para flamenco pero sirve para ejercitar la mano derecha.
Etiquetas:
Ejercicios,
Flamenca,
Guitarra Acustica
EVEN FLOW - PEARL JAM
Etiquetas:
Guitarra Electrica
martes, 8 de febrero de 2011
Classical Gas
Tommy Emmanuel
link de descarga partitura
http://www.megaupload.com/?d=5XB6PU3M
Ahora escuchemos al creador de esta pieza
Etiquetas:
Clasica,
Guitarra Acustica,
videos
Yngwie Malmsteen
SE DICE QUE INICIO EL ESTILO NEOCLÁSICO, CIERTO O NO ES UNA REFERENCIA CUANDO SE HABLA DE ESTA TÉCNICA EL CUAL EL A SIDO LA INSPIRACIÓN DE MUCHOS
Etiquetas:
neoclasica
lunes, 7 de febrero de 2011
RATA BLANCA - LA LEYENDA DEL HADA Y EL MAGO
AUNQUE DEBO DECIR QUE ME CUESTA LLEVAR EL HILO DE LA EXPLICACION QUE VA DANDO, Y POR MI PARTE HE VISTO QUE SE PUEDE JUGAR CON LAS ESCALAS. EN ALGUNAS PARTES SE USA SWEEP PICKING O TAPING ( QUE POR CIERTO PONDRÉ ALGUNOS EJERCICIOS DE ESAS TÉCNICAS ). HAY VARIAS VERSIONES, YO CREO QUE ESTA ES DE LAS PIEZAS QUE NADIE SE LA SABE TAL Y COMO ES POR EL GRADO DE COMPLEJIDAD QUE TIENE.
Etiquetas:
Guitarra Electrica,
Heavy,
videos
Black Sabbath - Paranoid
YA ESTE VIDEO NOS LO EXPLICA TODO DETALLADAMENTE DE COMO TOCAR DICHA PIEZA, MAS CLARO NO PODRIA ESTAR
Estare buscando el mejor tab para pasarlo de esta increíble pieza
Etiquetas:
neoclasica
GUITARRA FLAMENCA
Mitad flamenco mitad árabe, mitad romaní mitad turco. Öykü y Berk Gürman son dos hermanos nacidos en İstanbul en el año 1982. El amor a partes iguales por Paco de Lucía y la Türk Sanat Müziği es el germen de este dúo con muy buena pinta, jóvenes y con futuro. Tienen un página web, donde puedes ver información sobre ellos (en turco), así como de su bonito álbum de debut: "Kısmet" (2007).
Información de la Guitarra Flamenca
La guitarra flamenca es una desviación de la clásica. En la actualidad, es una síntesis del dualismo técnico de la Península Ibérica: la guitarra punteada o morisca y la rasgueada o castellana.
«Todos parecen coincidir en atribuir a los árabes la introducción de la guitarra en España (y Europa), pero ya en el siglo XVI, el Arcipresta de Hita nos habla en el Libro del Buen Amor de dos guitarras: la latina y la morisca. Muchos siglos antes, la guitarra había conquistado toda la Península, y seguramente en el siglo VIII, ya había penetrado en Francia y Lombardía. En el pórtico de la Gloria, de Santiago de Compostela, aparece representada hacia el año 1188. En Francia, desde el siglo XIII, se alude al origen hispano-musulmán de la guitarra con el nombre "guiterne mauresque" que la designaba. Y lo mismo en la Inglaterra de Enrique VIII, donde se la llamaba "gittern" o vihuela española.
Durante su aclimatación en España, la cythara greco-asiria experimentó un notable enriquecimiento: El cantor y poeta bagdadí Ziryab [789-857], poeta áulico del Emir cordobés Abderramán II, le añadió la quinta cuerda. [La sexta cuerda la añadió más tarde Vicente Espinel (1550–1624)].
Hemos de subrayar un hecho: la guitarra española, aclimatada en toda la Península en el siglo X, pronto se distinguió por la técnica del rasgueado. Louis Quievrex escribe que "cuando los gitanos entraron en España (siglo XV), Castilla les ofreció dos guitarras, la "castellana" que era tocada en arpegios rápidos para el acompañamiento de las danzas locales y la guitarra "morisca" importada por los árabes que usaban la misma técnica del punteado característica de los tañedores de laúd. Por lo que a la guitarra morisca se le llamó "punteada" y a la castellana "rasgueada". Ahora bien, el guitarrista andaluz actual alterna el rasgueado y el punteado, a los que añade el trémolo y los golpes sobre la caja del instrumento".
Desde principios del siglo XIX la guitarra posee seis cuerdas en mi, la, re, sol, si, mi. La "cejilla", aditamento movible y fiajable donce convenga, par darle a cada cantaor su tono, es de uso muy reciente (última mitad del siglo XIX). Antes de su empleo, la guitarra sólo daba dos tonos al cantaor: mi y la, "por arriba" y "por medio", en lenguaje flamenco. La "cejilla" es privativa de la guitarra flamenca, menos pesada que la "clásica" y difiere también de ella en la construcción, en el sentido de que contribuye a hacerla más metálica e incisiva.
Los siglos XVI y XVII marcaron la apoteosis de los instrumentos de pulsación en España (guitarra, laúd, "pandura", etcétera). Pero las obras para guitarra de un Luys Milán (1535) o Enrique Valderrábano (1547) y otros muchos compositores españoles de la época, nada tienen que ver con la guitarra flamenca, ni siquiera la obra de Gaspar Sanz (fin del XVII y principios del XVIII) tan interesante desde el punto de vista rítmico. [...]
La guitarra flamenca o andaluza aparece históricamente como acompañamiento único y propio del cante hacia mediados del siglo XIX. [...] Los cantes flamencos primitivos, esto es, los gitanos puros, inicialmente no se acompañaron de guitarra. Esta se les asocia después y su simbiosis con el cante gitano debió iniciarse allá por el año 1850, fomentada por los acontecimientos ue transformaron poco a poco el cante en un espectáculo, o, al menos, en arte que se exhibe en fiestas privadas primero, en Cafés de Cante más tarde.»
[Molina, Ricardo / Mairena, Antonio: Mundo y formas del cante flamenco. Sevilla: Librería Al-Ándalus, 1971, pp. 141-143]
Las cuerdas de la guitarra flamenca están acordadas en cuarta con tercio en agudo, acorde caro al Oriente y utilizado en Córdoba desde el año 1000, según Avicena.
Guitarra castellana:
Se tocaba con arpegios rápidos para acompañar las danzas. A la guitarra castellana se le llamó "rasgueada", en contraste con la
Guitarra morisca:
Usaba la técnica del punteado característica de los tañedores de laúd. A esta guitarra se le llamó "punteada".
Guitarra flamenca:
Es una mezcla de la guitarra castellana y la morisca. Es menos pesada que la clásica y hecha con otras maderas que le dan ese sonido metálico e incisico tan característico. La guitarra flamenca alterna el punteado de la guitarra morisca con el rasgueado de la guitarra castellana, añadiendo golpes de percusión en la caja, así como trémolos y "falsetas". Esta "guitarra española" es la renovación de la dieciochesca vihuela de mano. Suele estar hecha de maderas de ciprés con el mango de cedro, para la tapa se suele usar pino abeto.
«Como escribe Georges Hilaire: "La música andaluza de guitarra es modal. El sistema armónico, de falsas relaciones, le es propicio y constituye, según Manuel de Falla, una de las maravillas del arte natural. Su cadencia descendente en la, sol, fa, mi, es característic del modo frigio y produce efectos de espectación, inestabilidad, inquietud, que acentúa aún el uso frecuente del acorde moderno en séptima; pero la repetición regular de esta cadencia dota de puntos de apoyo estructurales a un desarrollo que parece improvisado. Tal es esta música de guitarra a cuyas singularidades encuéntrase habituado el oído español desde la infancia. Su aire aprisionado en una inexorable vestidura rítmica.» (o. cit., pp. 139-140)
Etiquetas:
Flamenca
The House of the rising sun
Vídeo explicativo de la casa del sol naciente
Aca esta la tablatura
http://www.flamencoclassguitar.com/Descargar-documento/90-house-of-the-rising-sun.html
Fuente:
www.flamencoclassguitar.com
Aca esta la tablatura
http://www.flamencoclassguitar.com/Descargar-documento/90-house-of-the-rising-sun.html
Fuente:
www.flamencoclassguitar.com
Etiquetas:
Guitarra Acustica,
Tabs
PINK FLOYD - WISH YOU WERE HERE
Etiquetas:
Progresivo
Ejercicios mano derecha con pua
Etiquetas:
Ejercicios
Ejercicios mano derecha guitarra clasica
Etiquetas:
Ejercicios
IRON MAIDEN - WASTED YEARS
descargar tab Wasted Years
Grupo: Iron Maiden
Una pieza sencilla para comenzar a calentar.
AQUI ESTE EL TAB
http://www.guitaretab.com/i/iron-maiden/8857.html
EN ESTE VIDEO HAY UNA BUENA EXPLICACION DE COMO SE TOCA
Grupo: Iron Maiden
Una pieza sencilla para comenzar a calentar.
AQUI ESTE EL TAB
http://www.guitaretab.com/i/iron-maiden/8857.html
EN ESTE VIDEO HAY UNA BUENA EXPLICACION DE COMO SE TOCA
Etiquetas:
Guitarra Electrica,
Heavy,
Tabs
Video de niña tocando musica clasica
Algo de inspiradora musica barroca, composición muy conocida ahora en una versión mas moderna tocada con violin electrico... Me encanto...!!!
Johann Pachelbel - Canon in D
Johann Pachelbel - Canon in D
Etiquetas:
Clasica
Guitarra Electrica
Capricho 24 tab estilo neoclásico
INCREIBLE VERSION DE CAPRICHO 24 DE NICCOLO PAGANINI
puedes descargar el tab aqui:
http://www.drviossy.com/Paganini.pdf
Aqui su video
INCREIBLE VERSION DE CAPRICHO 24 DE NICCOLO PAGANINI
puedes descargar el tab aqui:
http://www.drviossy.com/Paganini.pdf
Aqui su video
Etiquetas:
Heavy,
neoclasica,
Progresivo,
Tabs
Guitarra Acustica
Es inspiradora la forma de tocar de este hombre Andy McKee tocando Africa de Toto
Esta es Para Elisa de Beethoven una pieza muy sencilla y muy buena
LAS PARTES DE LAS CUERDAS 6 5 Y 4 SON EL ACOMPAÑAMIENTO E--12--11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------4-7-8-|---| B----------------------------------5----------5-------|-5-| G--------------------------------5--------------------|---| D------------------------------7------------6---------|---| A----------------------------7------------7-----------|---| E--------------------------5------------0-------------|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------4-7-8-|---| B--------------------------------5----------5-------|-5-| G------------------------------5--------------------|---| D----------------------------7------------6---------|---| A--------------------------7------------7-----------|---| E------------------------5------------0-------------|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| E-7-8-10-12-------|---13-12-10----|---12-10-8-----| B-----------------|-8-------------|-6-------------| G-----------------|---------------|---------------| D--------------10-|-------------9-|-------------7-| A-----------10----|-----------10--|-----------7---| E---------8-------|---------------|---------5-----| E---10-8-7------0-0-12-0-12-12-24-| B-5-------------------------------| G---------------------------------| D------------6--------------------| A----------7----------------------| E--------0------------------------| E-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-| B-------------------------------------| G-------------------------------------| D-------------------------------------| A-------------------------------------| E-------------------------------------| E-7-10-8-5---------5-7--------4-7-8-----|---| B----------------5----------5-----------|-5-| G--------------5------------------------|---| D------------7-----------6------------7-|---| A----------7-----------7------------7---|---| E--------5-----------0------------5-----|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| E-7-8-10-12-------|---13-12-10----|---12-10-8-----| B-----------------|-8-------------|-6-------------| G-----------------|---------------|---------------| D--------------10-|-------------9-|-------------7-| A-----------10----|-----------10--|-----------7---| E---------8-------|---------------|---------5-----| E---10-8-7------0-0-12-0-12-12-24-| B-5-------------------------------| G---------------------------------| D------------6--------------------| A----------7----------------------| E--------0------------------------| E-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-| B-------------------------------------| G-------------------------------------| D-------------------------------------| A-------------------------------------| E-------------------------------------| E-7-10-8-5---------5-7--------4-7-8-----|---| B----------------5----------5-----------|-5-| G--------------5------------------------|---| D------------7-----------6------------7-|---| A----------7-----------7------------7---|---| E--------5-----------0------------5-----|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| Aquí A UNA PARTE QUE NORMALMENTE NO LA PONEN PARA GUITARRA E---------0---------8---13--12-12--10-|-18--17-17--15-| B-13--13--13-----10-------------------|---------------| G-9---10--12--10----------------------|---------------| D-------------------------------------|---------------| A-------------------------------------|---------------| E-------------------------------------|---------------| E-13-12-10-8-6-5---6-5-3-5-6-8-| B------------------------------| G------------------------------| D------------------------------| A------------------------------| E------------------------------| E--10-11-12---12-13---5-8---10--7-8-| B-----------------------------------| G-----------------------------------| D-----------------------------------| A-----------------------------------| E-----------------------------------| ESTA PARTE ES RAPIDA E-15--15--15--15--15--12--15---20-19-17-15-13-12-10-| B-----------12--13--15------------------------------| G---12--14------------------------------------------| D---------------------------------------------------| A---------------------------------------------------| E---------------------------------------------------| E-15-13-10-8-| B------------| G------------| D------------| A------------| E------------| E-15--15--15--15--15--12--15---20-19-17-15-13-12-10-| B-----------12--13--15------------------------------| G---12--14------------------------------------------| D---------------------------------------------------| A---------------------------------------------------| E---------------------------------------------------| E-15-13-10-12-13-12-11-12---|-12-11-12--12-11-12--12-11-12--| B------------------------12-|---------12--------12--------12| G---------------------------|-------------------------------| D---------------------------|-------------------------------| A---------------------------|-------------------------------| E---------------------------|-------------------------------| E-12-11-12---|----12--11--12-----| B---------12-|----------------12-| G------------|-------------------| D------------|-------------------| A------------|-------------------| E------------|-------------------| VUELVE A VELOCIDAD NORMAL E-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-| B----------------------------------------| G----------------------------------------| D----------------------------------------| A----------------------------------------| E----------------------------------------| E-7-10-8-5---------5-7--------4-7-8-----|---| B----------------5----------5-----------|-5-| G--------------5------------------------|---| D------------7-----------6------------7-|---| A----------7-----------7------------7---|---| E--------5-----------0------------5-----|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| E-7-8-10-12-------|---13-12-10----|---12-10-8-----| B-----------------|-8-------------|-6-------------| G-----------------|---------------|---------------| D--------------10-|-------------9-|-------------7-| A-----------10----|-----------10--|-----------7---| E---------8-------|---------------|---------5-----| E---10-8-7------0-0-12-0-12-12-24-| B-5-------------------------------| G---------------------------------| D------------6--------------------| A----------7----------------------| E--------0------------------------| E-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-| B-------------------------------------| G-------------------------------------| D-------------------------------------| A-------------------------------------| E-------------------------------------| E-7-10-8-5---------5-7--------4-7-8-----|---| B----------------5----------5-----------|-5-| G--------------5------------------------|---| D------------7-----------6------------7-|---| A----------7-----------7------------7---|---| E--------5-----------0------------5-----|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8---7---5-----| B--------------------------------5----------5---------------| G------------------------------5----------------------------| D----------------------------7------------6-----------------| A--------------------------7------------7-------------------| E------------------------5------------0---------------5-----| ESTA PARTE EL DIFÍCIL PERO CON PRACTICA SI SE PUEDE E-------------0-----------10---------12-13---13-------13-| B-------------11----------10---------14-15---15-------15-| G-------------12----------10-----------------13-------13-| D--------------------------------------------------------| A--------------------------------------------------------| E--------------------------------------------------------| E-------12-----------10------8-7-5-------5---5---8---7---5-| B-------13-----------------------7-------------------------| G-------14-----------10------9-7-5-------5---5---9---7---5-| D----------------------------------------------------------| A----------------------------------------------------------| E----------------------------------------------------------| E-----------0------------10---------12-13-13------13---13-| B-----------11-----------10---------14-15-15------15---15-| G-----------12-----------10-------------------------------| D---------------------------------------------------------| A---------------------------------------------------------| E---------------------------------------------------------| E-11-----10-8-6-5-4--4--8----7--| B-------------6-6-6--3--5----5--| G-12-----10-8-7-7-7-----5-------| D----------------------------6--| A----------------------------7--| E-------------------------------| EN ESTA ARTE ES MAS AGUDO PERO LA GUITARRA NO ALCANZA ESE TIPO DE AGUDES COMO EL PIANO ASI QUE SE LOS PONDRE MAS GRAVE E-----------0-----------0-5-7-12-10-8-7-5-8-12-17-20-24-| B---------1---3-1-0---1---------------------------------| G-------2-----------2-----------------------------------| D-----2-------------------------------------------------| A-0-3---------------------------------------------------| E-------------------------------------------------------| E-22-20-19-18-17-16-15-14-13-| B----------------------------| G----------------------------| D----------------------------| A----------------------------| E----------------------------| ESTO YA EL NORMAL E-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------4-7-8-|---| B--------------------------5----------5-------|-5-| G------------------------5--------------------|---| D----------------------7------------6---------|---| A--------------------7------------7-----------|---| E------------------5------------0-------------|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| E-7-8-10-12-------|---13-12-10----|---12-10-8-----| B-----------------|-8-------------|-6-------------| G-----------------|---------------|---------------| D--------------10-|-------------9-|-------------7-| A-----------10----|-----------10--|-----------7---| E---------8-------|---------------|---------5-----| E---10-8-7------0-0-12-0-12-12-24-| B-5-------------------------------| G---------------------------------| D------------6--------------------| A----------7----------------------| E--------0------------------------| E-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-| B-------------------------------------| G-------------------------------------| D-------------------------------------| A-------------------------------------| E-------------------------------------| E-7-10-8-5---------5-7--------4-7-8-----|---| B----------------5----------5-----------|-5-| G--------------5------------------------|---| D------------7-----------6------------7-|---| A----------7-----------7------------7---|---| E--------5-----------0------------5-----|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8-7-5-----| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-----------7-| A--------------------------7------------7-----------7---| E------------------------5------------0-----------5-----| E-7-8-10-12-------|---13-12-10----|---12-10-8-----| B-----------------|-8-------------|-6-------------| G-----------------|---------------|---------------| D--------------10-|-------------9-|-------------7-| A-----------10----|-----------10--|-----------7---| E---------8-------|---------------|---------5-----| E---10-8-7------0-0-12-0-12-12-24-| B-5-------------------------------| G---------------------------------| D------------6--------------------| A----------7----------------------| E--------0------------------------| E-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12-| B-------------------------------------| G-------------------------------------| D-------------------------------------| A-------------------------------------| E-------------------------------------| E-7-10-8-5---------5-7--------4-7-8-----|---| B----------------5----------5-----------|-5-| G--------------5------------------------|---| D------------7-----------6------------7-|---| A----------7-----------7------------7---|---| E--------5-----------0------------5-----|---| E-12-11-12-11-12--7-10-8-5---------5--7-------8---7---5-| B--------------------------------5----------5-----------| G------------------------------5------------------------| D----------------------------7------------6-------------| A--------------------------7------------7---------------| E------------------------5------------0---------------5-|
-----------------------------o----------------------------
(((((((((((((((((((((((((((( o ))))))))))))))))))))))))))))))))))
En lo personal prefiero esta version
Q S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S E||-------0---|--0---0-------|--------------|--------------|----------0---| B||---------4-|----4---0-3-1-|--------------|--0---------0-|--1---------4-| G||-----------|--------------|--2---2-----2-|------1---1---|------2-------| D||-----------|--------------|----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----| A||-----------|--------------|--0-----3-----|--------------|--0-----------| E||-----------|--------------|--------------|--0-----------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S E S S S S S S S S --0---0-------|--------------|--------------|---------0---|--0---0-------| ----4---0-3-1-|--------------|--0-------1-0-|-----------4-|----4---0-3-1-| --------------|--2---2-----2-|------1-------|--2---2------|--------------| --------------|----2-----2---|----2---2-----|----2--------|--------------| --------------|--0-----3-----|--------------|--0----------|--------------| --------------|--------------|--0-----------|-------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|----------0---|--0---0-------|--------------| --------------|--0---------0-|--1---------4-|----4---0-3-1-|--------------| --2---2-----2-|------1---1---|------2-------|--------------|--2---2-----2-| ----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----|--------------|----2-----2---| --0-----3-----|--------------|--0-----------|--------------|--0-----3-----| --------------|--0-----------|--------------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|--0-------1-0-|----------0---|--------------| --0-------1-0-|--------0-1-3-|------1-------|--3---------3-|--1-------3-1-| ------1-------|--2---2-------|----0---0-----|--------------|------2-------| ----2---2-----|----2---------|--------------|--------3-----|----2---2-----| --------------|--0-----------|--3-----------|------2-------|--0-----------| --0-----------|--------------|--------------|--3-3---------|--------------| NH S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S ----------0---|--0-0-<>12----0----|--0----0----0----|--0----0-------| --0-----------|-------------------|-----------------|---------0-3-1-| --------------|-------------------|-----------------|---------------| ----2-2-2---2-|-----------13---13-|----13---13---13-|----13---------| --------------|-------------------|-----------------|---------------| --0-----------|-------------------|-----------------|---------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|----------0---|--0---0-------|--------------| --------------|--0---------0-|--1---------4-|----4---0-3-1-|--------------| --2---2-----2-|------1---1---|------2-------|--------------|--2---2-----2-| ----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----|--------------|----2-----2---| --0-----3-----|--------------|--0-----------|--------------|--0-----3-----| --------------|--0-----------|--------------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|--0-------1-0-|----------0---|--------------| --0-------1-0-|--------0-1-3-|------1-------|--3---------3-|--1-------3-1-| ------1-------|--2---2-------|----0---0-----|--------------|------2-------| ----2---2-----|----2---------|--------------|--------3-----|----2---2-----| --------------|--0-----------|--3-----------|------2-------|--0-----------| --0-----------|--------------|--------------|--3-3---------|--------------| NH S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S ----------0---|--0-0-<>12----0----|--0----0----0----|--0----0-------| --0-----------|-------------------|-----------------|---------0-3-1-| --------------|-------------------|-----------------|---------------| ----2-2-2---2-|-----------13---13-|----13---13---13-|----13---------| --------------|-------------------|-----------------|---------------| --0-----------|-------------------|-----------------|---------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|----------0---|--0---0-------|--------------| --------------|--0---------0-|--1---------4-|----4---0-3-1-|--------------| --2---2-----2-|------1---1---|------2-------|--------------|--2---2-----2-| ----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----|--------------|----2-----2---| --0-----3-----|--------------|--0-----------|--------------|--0-----3-----| --------------|--0-----------|--------------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S X X S S S S S T S S S S S T T --------------|--------------|--------------1-0-|--0-------6-L-5-| --0-------1-0-|--------1-1-1-|------1-----------|------3---------| ------1-------|--2---2-3-2-0-|----2-2-----------|----------------| ----2---2-----|----2---2-3-2-|--3---3-----------|------0---0-----| --------------|--0-----3-3-3-|--------0-3-0-3-0-|----1---2-------| --0-----------|--------------|------------------|--1---------7-L-| S S S S S S S S S S T T T T S S S S S S S S S S S S --5-3-1-0-----|--------------------|--------------|--0-----0-1---| ----------3-1-|--------------------|----------3-4-|--------------| ------0---0---|--3---2---3g2-0-2-3-|--2-----------|------------2-| --3-----------|--------------------|--------------|----------0---| ----3-2-3-2-3-|----0-3-0---3---0---|----0-3-0-3-0-|----0-3-0-----| --------------|--1-----------------|--1-----------|--0---------1-| S S S S S T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T ----------------|----3---3---3---3---3---3-|--0---8-7-5---------------| --1-------3-L-0-|--1-----------0---1---3---|----8-------8-6-5---8-6---| ----------------|------0---2---0---0---0---|--0---------------7-----7-| ----2---2---3-L-|--2-----------3---2---0---|--2-----------------------| ----------------|--3-----------------------|--3-----------------------| --3---3---3-----|--------------------------|--------------------------| T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T ----3---3---3---3---3---3-|--0-3s-8-7-5---------------| --1-----------0---1---3---|-------------8-6-5---8-6---| ------0---2---0---0---0---|--0----------------7-----7-| --------------3---2---0---|--2------------------------| --3-----------------------|--3------------------------| --------------------------|---------------------------| T T T T T T T T T T T T E. S S S E. S S S S S S S S S --0-1-0---0---0---0---0---|--0-----0---|--0-----0---|--0---0---0---| --------4---0---4---0---4-|------0---4-|------0---4-|----4---4---4-| --------------------------|------------|------------|--------------| --------------------------|------------|------------|--------------| --2-----------------------|------------|------------|--------------| --------------------------|------------|------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --0---0-------|--------------|--------------|----------0---|--0---0-------| ----4---0-3-1-|--------------|--0---------0-|--1---------4-|----4---0-3-1-| --------------|--2---2-----2-|------1---1---|------2-------|--------------| --------------|----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----|--------------| --------------|--0-----3-----|--------------|--0-----------|--------------| --------------|--------------|--0-----------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|--------------|--0-------1-0-|----------0---| --------------|--0-------1-0-|--------0-1-3-|------1-------|--3---------3-| --2---2-----2-|------1-------|--2---2-------|----0---0-----|--------------| ----2-----2---|----2---2-----|----2---------|--------------|--------3-----| --0-----3-----|--------------|--0-----------|--3-----------|------2-------| --------------|--0-----------|--------------|--------------|--3-3---------| NH S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|----------0---|--0-0-<>12----0----|--0----0----0----| --1-------3-1-|--0-----------|-------------------|-----------------| ------2-------|--------------|-------------------|-----------------| ----2---2-----|----2-2-2---2-|-----------13---13-|----13---13---13-| --0-----------|--------------|-------------------|-----------------| --------------|--0-----------|-------------------|-----------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --0----0-------|--------------|--------------|----------0---| ---------0-3-1-|--------------|--0---------0-|--1---------4-| ---------------|--2---2-----2-|------1---1---|------2-------| ----13---------|----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----| ---------------|--0-----3-----|--------------|--0-----------| ---------------|--------------|--0-----------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --0---0-------|--------------|--------------|--------------|--------------| ----4---0-3-1-|--------------|--0-------1-0-|--------------|--2-----------| --------------|--2---2-----2-|------1-------|--2-----------|--3-----------| --------------|----2-----2---|----2---2-----|--------------|--2-----------| --------------|--0-----3-----|--------------|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-| --------------|--------------|--0-----------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S ----------0-1-|--1-------1---|--0-----------|--------------|--------------| --3-------2-3-|--3-------3---|--1-----------|--3-------1---|--------------| --2-----------|--------------|--2-----------|------------0-|--2-------2---| --3-----------|--------------|--------------|--3-------2-0-|--4-------4---| --0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-| --------------|--------------|--------------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|--------------|----------0-1-|--1-------1---| ------1---0---|--------------|--2-----------|--3-------2-3-|--3-------3---| --2-----------|--2-----------|--3-----------|--2-----------|--------------| --3---2---0---|--------------|--2-----------|--3-----------|--------------| --0-0-0-0-----|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-|--0-0-0-0-0-0-| ----------4-4-|--------------|--------------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S Q. --1-----------|--------------|--------------|--------------|---------| --3-----------|--4-------4-1-|--0-----------|--------------|---------| --------------|--0-----------|----------2---|--0-------0---|--2------| --------------|----------3-1-|--3-------3---|--0-------0---|--2------| --1-1-1-1-1-1-|--1-1-1-1-1-1-|--1-1-1-1-1-1-|--2-2-2-2-2-2-|--3------| --------------|--------------|--------------|--------------|---------| |-3-| |-3-| |-3-| |-3-| |--3-| |-3-| Q. S S S S S S S S S S S S S S S S S S ---------|------------0-------|------0----8-12-10-8-7-| --1------|----------1---3-1-0-|----1---10-------------| --1------|--2-----2-----------|--2--------------------| --2------|------2-------------|-----------------------| ---------|--0-3---------------|--0--------------0-----| --0------|--------------------|-----------------0-----| |-3-| |--3-| |-3-| |-3-| |-3-| |-3-| |-3-| |-3-| |-3-| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S ------0----8-12-10-8-7-|--6-5-4-------0-----|--9-8-7-6-5-4-3-2-1-| ----1---10-------------|--------8-7-6---4-3-|--------------------| --2--------------------|--------------------|--------------------| -----------------------|--------------------|--------------------| --0--------------0-----|--------------------|--------------------| -----------------0-----|--------------------|--------------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --0---0-------|--------------|--------------|----------0---|--0---0-------| ----4---0-3-0-|--------------|--0---------0-|--1---------4-|----4---0-3-1-| --------------|--2---2-----2-|------1---1---|------2-------|--------------| --------------|----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----|--------------| --------------|--0-----3-----|--------------|--0-----------|--------------| --------------|--------------|--0-----------|--------------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|--------------|--------------|--0-------1-0-|----------0---| --------------|--0-------1-0-|--------0-1-3-|------1-------|--3---------3-| --2---2-----2-|------1-------|--2---2-------|----0---0-----|--------------| ----2-----2---|----2---2-----|----2---------|--------------|--------3-----| --0-----3-----|--------------|--0-----------|--3-----------|------2-------| --------------|--0-----------|--------------|--------------|--3-3---------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --------------|----------0---|--0-0-12----0----|--0----0----0----| --1-------3-1-|--0-----------|-----------------|-----------------| ------2-------|--------------|-----------------|-----------------| ----2---2-----|----2-2-2---2-|---------13---13-|----13---13---13-| --0-----------|--------------|-----------------|-----------------| --------------|--0-----------|-----------------|-----------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S --0----0-------|--------------|--------------|----------0---| ---------0-3-1-|--------------|--0---------0-|--1---------4-| ---------------|--2---2-----2-|------1---1---|------2-------| ----13---------|----2-----2---|----2---2-----|----2---2-----| ---------------|--0-----3-----|--------------|--0-----------| ---------------|--------------|--0-----------|--------------| S S S S S S S S S S S S S S S S S S Q. --0---0-------|--------------|--------------|---------|| ----4---0-3-1-|--------------|--0-------1-0-|---------|| --------------|--2---2-----2-|------1-------|--2------|| --------------|----2-----2---|----2---2-----|---------|| --------------|--0-----3-----|--------------|--3------|| --------------|--------------|--0-----------|--5------|| Duration Legend --------------- W - whole H - half Q - quarter E - 8th S - 16th T - 32nd X - 64th . - note dotted |-n-| - n-tuplets Tablature Legend ---------------- L - tied note x - dead note g - grace note (n) - ghost note > - accentuded note NH - natural harmonic AH - artificial harmonic TH - tapped harmonic SH - semi harmonic PH - pitch harmonic h - hammer on p - pull off b - bend br - bendRelease pb - preBend pbr - preBendRelease brb - bendReleaseBend n/ - tremolo bar dip n - tremolo bar dive -/n - tremolo bar Release up /n - tremolo bar inverted dip /n - tremolo bar return -n - tremolo bar Release down S - shift slide s - legato slide / - slide into from below or out of upwards - slide into from above or out of downwards ~ - vibrato W - wide vibrato tr - trill TP - tremolo picking T - tapping S - slap P - pop < - fade in ^ - brush up v - brush down
Fuente
http://lacuerda.net/tabs/m/musica_clasica/beethoven__para_elisa-3.shtml
http://lacuerda.net/tabs/m/musica_clasica/beethoven__para_elisa-4.shtml
Suscribirse a:
Entradas (Atom)