Las progresiones de los acordes, los arpegios, los acordes partidos y las veloces escalas características toman su origen, principalmente, de los compositores de la música clásica, en especial Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Niccolo Paganini, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. Muchos de los guitarristas que tocan el estilo neoclásico normalmente son virtuosos muy entrenados, por lo que normalmente son llamados "Guitar Gods" (Dioses de la guitarra). No sólo existen guitarristas, también hay tecladistas virtuosos como: Alex Staropoli, Vitalij Kuprij, Michael Pinella o Jens Johansson.
Aunque quizás el mejor representante del estilo es Yngwie J. Malmsteen, que adaptó las técnicas de violín de Niccolo Paganini a la guitarra eléctrica con distorsión, los elementos de la música clásica han sido usados antes en el heavy metal y el hard rock, remontándonos a la época de Ritchie Blackmore del grupo Deep Purple, o en Rainbow, grupos con los cuales ya había adoptado influencias clásicas en su forma de tocar, por lo cual es considerado el creador de dicho género ya que su espectacular técnica para tocar la Fender Stratocaster, influencia, directa o indirectamente, a todos los posteriores guitarristas, notablemente, desde al ya mencionado Yngwie J. Malmsteen, hasta la música desarrollada por las bandas de Power Metal o Heavy Metal europeo. Otros guitarristas destacados del estilo son:Dave Murray,Kirk Hammett,Marty Friedman, Timo Tolkki, Vinnie Moore, Jason Becker,Walter Giardino, Randy Rhoads, Axel Rudi Pell, Joe Stump, Chris Impellitteri, entre otros.
Las bandas más destacadas de metal neoclásico son: Rainbow, Yngwie J. Malmsteen, Dark Moor, At Vance, Rhapsody of Fire, Galneryus, Stratovarius, Operatika, entre otros; aunque hay varias bandas que agregan estos sonidos a su música, y la intervienen con acompañamientos orquestales, a este género se le conoce como metal sinfónico.
Fuente: Wikipedia

Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario